viernes, 28 de abril de 2017

1 de Mayo

1 de Mayo


El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos socialistas, anarquistas y comunistas, entre otros.
Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general que es celebrada en mayor o menor medida en todo el mundo.
En Estados Unidos, Canadá y otros países no se celebra esta conmemoración. En su lugar se celebra el Labor Day el primer lunes de septiembre en un desfile realizado en Nueva York y organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor, en inglés). El presidente estadounidense Grover Cleveland auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos desde 1882. Canadá se unió a conmemorar el primer lunes de septiembre en vez del primero de mayo a partir de 1894.


Origen de la conmemoración

Los hechos que dieron lugar a esta celebración están contextualizados en los albores de la Revolución Industrial en los Estados Unidos. A fines del siglo XIX Chicago era la segunda ciudad en número de habitantes de EE. UU. Del oeste y del sudeste llegaban cada año por ferrocarril miles de ganaderos desocupados, creando las primeras villas humildes que albergaban a cientos de miles de trabajadores. Además, estos centros urbanos acogieron a emigrantes llegados de todo el mundo a lo largo del siglo XIX.


jerga y argot

Ques una jerga?

Jerga es el nombre que recibe una variedad lingüística del habla diferente de la lengua estándar y a veces incomprensible para los hablantes de esta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras, a su conveniencia y necesidad .

Tipos de jerga

Constituyen jergas particulares las de ciertos grupos por distintos motivos:
  • Profesionales: Necesitan de cierto vocabulario que no es común al resto del idioma para ciertos procesos, instrumentos, etc.2 Por ejemplo, una persona ajena al ámbito docente diría: "Me gusta la forma de enseñar del profesor", mientras que otro docente diría: "Me gusta la didáctica del profesor". Existen diccionarios oficiales para este tipo de jergas.
  •  Sociales: Distintas formas de comunicarse con el propósito de no ser entendido por los demás (por ejemplo en la cárcel) o con intención diferenciadora (de algunos barrios y de adolescentes).2 En general no hay ningún diccionario que contenga esta jerga debido a la poca perdurabilidad que tiene

 Que es un argot?

El argot (la palabra es un galicismo empleado por «jerga») es el lenguaje específico utilizado por un grupo de personas que comparten unas características comunes por su categoría social, profesión, procedencia, o aficiones.
Los argots se producen continuamente para nombrar aquello que carece de una traducción literal en la lengua normada, vigente en un determinado momento. La mayoría de estos argots acaban siendo aceptados como vocabulario propio de ese idioma o del grupo social.


  • El argot juvenil: los jóvenes, con su propio argot pretenden diferenciarse del resto. En ocasiones crean nuevos neologismos (piltra, pinrel...), otras veces cambian el significado de las palabras (loro, carroza...) y muchas veces utilizan extranjerismos como la palabra “o.k” o “body”.

  • El argot de los delincuentes: este tipo de argot también se denomina germanía, un argot de grupos que no están socialmente integrados. Normalmente limita su uso a palabras nuevas o con un sentido diferente al habitual: talego, rata, caballo.

  • El argot profesional: este argot está estrechamente unido a los tecnicismos, ya que se trata de un tipo de lenguaje específico de una determinada actividad o profesión.

 

Los Piratas

Los Piratas

La piratería es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo, probablemente tan antigua como la navegación misma.Su definición según el Derecho Internacional puede encontrarse en el artículo 101 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.2 La distinción entre pirata y corsario es necesariamente parcial, pues corsarios como Francis Drake o la flota francesa en la Batalla de la Isla Terceira fueron considerados vulgares piratas por las autoridades españolas, ya que no existía una guerra declarada con sus naciones.




Etimología

Según la Real Academia Española, la voz pirata viene del latín pirāta, que por su parte procedería del griego πειρατής (peiratés),3 compuesta por πειρα, -ας (peira), que significa 'prueba'; a su vez deriva del verbo πειράω (peiraoo), que significa 'esforzarse', 'tratar de', 'intentar la fortuna en las aventuras'

Antigüedad


Las zonas de mayor actividad de los piratas coincidían con las de mayor tráfico de mercancías y de personas. Las primeras referencias históricas sobre la piratería datan del siglo V a. C., en la llamada Costa de los piratas, en el Golfo Pérsico.

El Mediterraneo


Las zonas de mayor actividad de los piratas coincidían con las de mayor tráfico de mercancías y de personas. Las primeras referencias históricas sobre la piratería datan del siglo V a. C., en la llamada Costa de los piratas, en el Golfo Pérsico.

lunes, 10 de abril de 2017

20 mejores inventos del mundo


televisión

Un sistema semimecánico de televisión analógica fue exhibido por primera vez en Londres en febrero de 1924, por John Logie Baird, con una imagen de “Felix el Gato”, pero al poco tiempo se abandono. No fue sino hasta el otoño de 1927 cuando se mostró por primera vez un sistema completamente electrónico diseñado por Philo Taylor Farnsworth, joven del Idaho, Estados Unidos

Teléfono 

 De acuerdo con la historia oficial, el primer aparato teléfonico fue inventado por Alexander Graham Bell, profesor de fisiología vocal en la Universidad de Boston, Estados Unidos, aunque también existe la teoría de que Elisha Gray, un inventor de Chicago, había construido uno similar por sus propios medios.

Fotografía 

Joseph Nicéphore Niépce tomó en 1827 la fotografía más antigua que se conserva; la obtuvo mediante una cámara en una placa de peltre de 20 x 10 cm que estaba pulida y pulverizada con betún de Judea (una especie de asfalto, mezclado con petróleo). La imagen plasmaba la vista desde su estudio hacia la calle.

Rueda

Los arqueologos lo descubrieron en la zona conocida como la Fértil Creciente, antigua Mesopotamia Estiman que la razón principal para su desarrollo fue la construcción de medios de transporte de carga tirados por animales que sustituyen a la fuerza del hombre.

 Alfabeto
 La primera evidencia de que el hombre siempre ha tenido necesidad de comunicarse por escrito son los dibujos dejados en las cavernas prehistóricas, los petroglifos que datan de 45, 000 años a.C.

Anestesia
 En 1799 el químico Humpry Davy experimentó con los efectos anestésicos del óxido nitroso (gas hilarante). Dos años más tarde Horace Well recurrió al Eter para extirpar sin dolor un tumor en la mandíbula; en en 1847 el ginecólogo James Simpson usó cotidianamente el cloroformo para reducir el dolor de paro.

 Calendario

 Aunque en 4241 a.C. los egipcios ya contaban con un método para llevar un registro de los días, no era un calendario en si. En cambio el babilónico sel siglo VI a.C. ya contaba con 12 meses de 30 días cada uno.

billete bancario

 Las primeras monedas aparecieron en Turquía en 700 a.C., pero al ser de metal presentaban el problema de que al ser recortadas y limidas, por lo que su valor no estaba bien delimitado.

 Papel

 El eunuco chino Cai Lun se dedicó al estudio de la fabricación de papel cuando servía en el palacio imperial de la dinastía Han del Este (25-220). En el año 105, Lun inventó los primeros papales del mundo al itilizar redes e peces, corteza de árboles y trapos.

Inodoro

 Hasta antes de su invención los asientos se colocaban encima de una cubeta o sobre pozos que luego había que limpiar. A finales del siglo XVI si John Harrington, ahijado de Isabel I, diseñó el inodoro, que instaló en la casa real de Kelston, cerca de Bath, provisto de un depóstio de agua.

Radio

 En 1984, Guglielmo Marconi había aprendido, de un vecino que era físico, todo lo relacionado con las ondas hertzianas. Comenzó a realizar pruebas con la intención de enviar señales de radio de una habitación a otra.

 Telégrafo

 Antes de la patente de Samul Morse, el barón ruso Pawel Schilling había desarrollado un rudimentario telégrafo de seis hilos que enviaba las “letras” por impulsos eléctricos

 Semáforo

 Los semáforos para regular el tráfico de vehículos, con luces de color verde y rojo, se instalaron por primera vez en Cleveland, Estados Unidos

 Dirigible

 Sin lugar a dudas, los dirigibles fueron de los primeros artefactos que lograron volar a partir de varios diseños realizados a lo largo del siglo XIX, estaban basados en diseños de globos aerostáticos.

Velas de cera

 Bastó con que el hombre prehistórico descubriera el fuego, para que comprendiera que no sólo le serviría para lograr calor y cocer alimentos, sino que lograba mediante las llamas iluminar sus cavernas en las noches.

Mapa

 Arqueólogos encontraron en Irak lo que parece ser el primer mapa dibujado por el hombre. La pieza de madera hallada hasta data del año 1000 a.C. Siglos más tarde, en 450, Herodoto trazó uno que ya mostraba tierra más allá del mar Caspio

 Armas de fuego

 Su aparición sucedió en Europa en el siglo XIV, y durante 500 años permanecieron sin modificaciones significativas; se cargaban con pólvora por la boca. A Finales del siglo XV se les añadió un gatillo que permitió a los soldados disparar sin soltar la culata.



Alimentos enlatados

El motivo de su invento fue la recompensa de 12,000 francos que ofrecía el gobierno francés para desarrollar un método que permitiera a sus soldados transportar la comida en buen estado a los lugares de batalla.

Tarjeta de crédito

Los empresarios estadounidenses MacNamara y Schneider, fundadores de Diners Club, tuvieron la idea de crear unas tarjetas que permitían al dueño realizar cualquier compra en reemplazo del dinero en efectivo.


Maquina de vapor

 El ingeniero escocés James Watt buscó desarrollar una maquinaria deficiente como consecuencia del calentamiento y enfriamiento de su cilindro, por lo que se puso a trabajar con el objetivo de que éste se mantuviera a la temperatura ideal.

miércoles, 5 de abril de 2017

las 10 islas mas grandes del undo

Las 10 Islas mas Grandes

Groenlandia 2.130.800 km cuadrados

 Groenlandia es considerada la isla más grande del mundo, porque Australia está clasificada como un continente. Groenlandia sigue siendo gobernada por Dinamarca, aunque cada vez con menos supervisión y la posible independencia total en el futuro. La masa de tierra del norte es fría en la mayor parte del año, y las actividades como cacería y carreras de trineos con perros, son comunes. Los turistas se sienten atraídos por la isla para caminar, pescar, y visitar aguas termales, así como la experiencia de observar la cultura indígena esquimal. Hasta julio de 2013, la población era de 57.714 habitantes, un 89% de ellas, son esquimales o nativos, y los daneses que comparten gran parte del resto. El país abarca un territorio equivalente a un poco más de tres veces el tamaño del estado de Texas, EE.UU.


Nueva guinea 785.753 km cuadrados

Esta isla, al norte de Australia y al este de Singapur, se cree que estuvo en un momento en el tiempo conectada con Australia. Actualmente, el país está dividido en dos, la mitad occidental es parte de Indonesia y la mitad oriental, es un país independiente, Papua Nueva Guinea. La vida silvestre allí es asombrosa, contiene entre el 5 y el 10 por ciento del total de las especies del planeta, y más de mil nuevas especies fueron descubiertas apenas en la última década, desde 1998 hasta 2008. Quienes viven en Estados Unidos pueden vislumbrar esta belleza en los “Pájaros del Paraíso” que se exhiben en el Museo de Nacional Geographic en Washington DC, y los turistas en el país puede verlos de cerca. Por otro lado, las selvas tropicales, que alberga a estas especies, están constantemente siendo despejadas para las plantaciones de aceite de palma y otros usos.


Borneo 748.168 Km2


 Sin dejar el sudeste Asiático, nos encontramos con Borneo, la tercera mayor isla del mundo, dividida de norte a sur por los tres países arriba nombrados y con una red fluvial compleja. La población humana se puede considerar escasa porque la mayor parte de la isla es selva virgen e inexplorada, siendo la población humana en borneo de 17,7 millones de personas, de las cuales el 17% (2,2 millones) son indígenas Dayak.



 Madagascar 587.713 Km2  



A 416 Km de la costa sureste de África se encuentra la República de Madagascar, la cual alberga el 58% de las especies de animales y plantas del mundo (del cual más del 80% son endémicas de Madagascar), lo que hace una de las faunas más variadas y extravagantes del mundo. La isla está dividida en 6 provincias (Antananarivo, Antsiranana, Fianarantsoa, Mahajanga, Toamasina y Toliara) y 7 ecoregiones según la WWF.


Isla de baffin 507.451 Km2


 Esta isla perteneciente al archipiélago ártico canadiense, es la isla más grande de Canadá, habitada probablemente, desde el 2400 a.C. por los pueblos indígenas anteriores a los inuit. A pesar de su tamaño, debido a su clima riguroso, apenas está poblada, con sólo poco más de 11.000 habitantes (siendo uno de los lugares poblados con menor densidad del mundo, aproximadamente el 0,02 hab/km²), y aún así, tiene una fauna muy diversa.ç

Sumatra 443.066 Km2


 Volvemos a Indonesia, a Sumatra, una isla por la que cruza el ecuador y que solía estar cubierta por selva tropical, pero desafortunadamente, el desarrollo económico junto con la corrupción y la tala ilegal han amenazado gravemente su existencia. Al este, grandes ríos llevan limo de las montañas formando la vasta tierra baja salpicada de charcas. A pesar de sus 45 millones de habitantes, no está muy densamente poblada, pues su extensión es mayor que la de Alemania, siendo su población de origen malayo compuesta de muchas tribus diferentes, que hablan 52 lenguajes diferentes.


Honshū: 225.800 Km2


 Honshū es la isla principal del archipiélago japonés, la cual con sus 1.300 Km de largo y sus 5.450 Km de costa, forma el 60% del área total de Japón. Su población es de 98.352.000 habitantes y se divide en 5 regiones y 34 prefecturas, entre ellas el Tokio metropolitano.


Gran Bretaña 218.595 Km2


Es la isla más grande de Europa, y en cuanto a población, es la tercera más poblada tras Java (Indonesia) y Honshū (Japón). Está dividida por tres países: Inglaterra, Escocia y Gales. Estudios recientes demuestran que hasta hace 200.000 años era una gran península de Europa.

 
Isla Victoria 217.291 Km2

 La segunda isla más grande de Canadá está administrativamente dividida entre los territorios de Nunavut y Territorios del Noroeste. El nombre de la isla deriva de la Reina Victoria, quien fue soberana en Canadá desde 1867 hasta 1901. Su población era de 1.707 habitantes en 2001, con una densidad de 0,006 hab/km2.


Isla Ellesmere 196.236 Km2


 Y sin abandonar Canadá, a tan sólo 27 Km de Groenlandia, tenemos la 10ª isla más grande del mundo, que es atravesada en su mayoría por la Cordillera Ártica, por lo que también es la más montañosa del archipiélago ártico y a su vez, la mayor isla en la que conviven grandes especies animales. Más de 1/5 parte de la isla está protegida como Parque Nacional Quttinirpaaq. En 2006, la población registrada de la isla de Ellesmere era de 146 habitantes.


Las fallas Valencia

Las Fallas
Las fallas son unas fiestas que van del 15 al 19 de marzo con una tradiciónarraigada en la ciudad de Valencia y diferentes poblaciones de la comunidad valenciana.

Actualmente, esta festividad se ha convertido en un atractivo turístico muy importante, ya que además de estar catalogadas como fiesta de Interés Turístico Internacional, en noviembre de 2016 la Unesco las inscribió en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Origen

En la víspera del día de San José se encendían hogueras para anunciar su festividad, recibiendo esa práctica ritual el nombre de cremà.
 La versión popular del origen de las fallas según el Marqués de Cruïlles, fueron iniciadas por el gremio de carpinteros que quemaban en la víspera del día de su patrón San José, en una hoguera purificadora, las virutas y trastos viejos sobrantes, haciendo limpieza de los talleres antes de entrar la primavera. 
La junta central

es el organismo que regula y coordina la fiesta de las fallas tanto en la ciudad de Valencia con las comisiones de cada falla, así como con las Juntas de Distrito. También coordina las diferentes Juntas Locales Falleras en las diversas poblaciones donde se celebra esta fiesta.
 es el organismo que regula y coordina la fiesta de las fallas tanto en la ciudad de Valencia con las comisiones de cada falla, así como con las Juntas de Distrito. También coordina las diferentes Juntas Locales Falleras en las diversas poblaciones donde se celebra esta fiesta,

Los artistas falleros

El artista fallero no se encarga únicamente de construir y modelar las fallas, ya que también se encarga de realizar otros trabajos, como la construcción de carrozas y decoraciones para locales, comercios y ferias. Los artistas falleros pertenecen a un gremio.

Las comisiones falleras

Casi en cada calle de la ciudad hay un "casal fallero", lugar de reunión de cada una de las comisiones falleras, que durante todo el ejercicio buscan fuentes de ingreso para poder pagar la fiesta y su propio monumento. Además, normalmente cada comisión consta también de una comisión infantil, formada únicamente por niños, que también planta su propia falla. Las fallas infantiles miden, como máximo, 3 metros de diámetro y están compuestas por figuras de estética más próxima al mundo de los niños y generalmente no muestran temas críticos.

 

El monumento fallero


Habitualmente tienen carácter satírico sobre temas de actualidad. Las fallas suelen constar de una figura o composición central de varios metros de altura, las más grandes superan los 30 metros rodeadas de numerosas figuras de cartón,plastilina, piedra, poliuretano sostenidas por una armazón de madera. Incluyen letreros escritos en valenciano explicando el significado de cada escenografía, siempre con sentido crítico y satírico.Como complemento a los letreros, algunas comisiones realizan el "llibret de la sátira", en el que se explica mediante versos satíricos el contenido de la falla. Este género se inició en el siglo XIX con el autor suecano Bernat i Baldoví, y experimentó su máximo auge en los años 50 y 60 del siglo XX, gracias a autores como Emili Panach o José Bea Izquierdo.