martes, 2 de mayo de 2017

tipos de lenguaje

todos los tipos de lenguajes


Lenguaje Kinésico
Para lograr una comunicación afectiva se requiere saber que al hablar se producen movimientos que acompañan a la palabra (se mueven la cabeza,  brazos, manos, etc.) y que apoyan la intencionalidad del mensaje, este conjunto de movimientos es lo que forma el lenguaje kinésico.  Los movimientos, las posturas del cuerpo consciente o inconscientemente conforman el sistema kinésico, comunicando o matizando los discursos. También incluye los movimientos aprendidos, de percepción visual, audiovisual y táctil, que ligados a las combinaciones lingüística y paralingüística poseen valor comunicativo. Se cree que es uno de los más antiguos, probablemente se desarrolló antes que el lenguaje verbal. Varía dependiendo de los factores étnicos y culturales.

Lenguaje fonético
El lenguaje fonético está integrado por un grupo de sonidos convencionales, esto es debido a que la raíz de las palabras tiene un significado y gramática exclusiva en cada área geográfica o región, de tal forma que las palabras son interpretadas en forma similar por los integrantes de una región.

Lenguaje proxémico
El objetivo del lenguaje proxémico  es variar las actitudes espaciales y las distancias interpersonales en el acto comunicativo. Estas distancias tienen significados culturales determinados, ya que la emisión verbal de ideas y sentimientos puede intensificar o aminorar el sentido del mensaje, de acuerdo a una distancia cercana, media o lejana.

Lenguaje literario
Es el tipo de lenguaje que emplean los escritores para llegar a vivir, disfrutar y gozar su medio. Este de forma literal explica lo que piensa o lo que cree a través de las palabras.

Lenguaje iconico
El lenguaje pictográfico es el que se expresa a través de las imágenes o símbolos, puede representar personas u objetos, pero también ideas o mensajes.

Lenguaje juridico
También se le suele conocer como lenguaje administrativo. Es el tipo de lenguaje que suelen emplear los profesionales y personas que directamente están ligadas al mundo de la administración y al derecho. Este posee características similares al lenguaje técnico o lingüístico, la diferencia es que este hace menos uso de neologismos y pasa hacer uso de esquemas y expresiones linguísticas que se crearon desde tiempos remotos y que han permanecido, catalogándose como términos arcaicos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario