Vocabulario Atmosferico
Clasificación de la lluvia
Los tipos de lluvia dependen principalmente del lugar donde se produzcan, es decir, depende de la zona y los factores climáticos que en ella se desarrollen: la temperatura, la humedad, los vientos y principalmente de la humedad atmosférica.Su clasificación puede variar, conociéndose tres grandes formas:
Según la intensidad: comúnmente la lluvia se caracteriza por se adjetivada por cantidad de precipitación por hora, siendo la manera más conocida de medir: milímetros por hora. Así, se identifican las siguientes variantes:
- Débiles: menos de 2 mm/h
- Moderadas: entre 2 y 15 mm/h
- Fuertes: entre 15 y 30 mm/h
- Muy fuertes: entre 30 y 60 mm/h
- Torrenciales: mas de 60 mm/h
- Lluvia: este término es utilizado de forma general para referirse a cualquier tipo de precipitación.
- Llovizna o garua: La lluvia es muy débil, las gotas son muy finas y de poca cantidad acuosa, prácticamente son pulverizadas por el viento.
- Chubascos: Este tipo de lluvia es de corta duración, de intensidad entre moderada y fuerte. Su presencia suele estar acompañada por grandes vientos.
- Tormenta eléctrica: este tipo de lluvias suele estar acompañada de actividad eléctrica y suelen ser de fuertes a muy fuertes. Se caracterizan por la posibilidad de existir granizo y rayos. Aguacero: la llamada “lluvia pasajera”, es una precipitación de gran intensidad y de corta duración. La cantidad de agua precipitada suele sr mucha, considerando el poco tiempo que duro dicha lluvia.
- Monzón: es conocida en países húmedos y cálidos, cerca del océano Índico y el sur de Asia. Esta lluvia se caracteriza por ser de gran intensidad y mucha duración, acompañada de fuertes vientos. Suelen ocurrir en una estación climática determinada, se dice que tiene ciclos.
- Manga de agua o tromba: Este fenómeno climático es poco usual. Comprende unalluvia débil con fuertes vientos, estos toman forma de remolino. Suele ser de dimensiones intensas.
- Rocío: Es conocida como una precipitación acuosa pero no una lluvia propiamente dicha. Su descenso tiene lugar en las noches frías y despejadas. Por la mañana puede observarse en el suelo mojado. En invierno, al llegar las temperaturas bajo cero, estas se congelan y dan lugar a la llamada helada.
(Tormenta. Ilustración)
Tormentas: algunos ejemplos
A pesar de que existen clasificaciones diversas, tendremos en cuenta aquellas que causan mayor impacto en las áreas afectadas.Eléctricas
Tienen su origen a partir de la formación de nubes llamadas cumulus. Los rayos, que de ella se desprenden, descargan electricidad de forma fugaz, pero de alto voltaje. El trueno, en tanto, es el sonido que se manifiesta de esa descarga. Para determinar la distancia en metros se debe multiplicar por 300 los segundos que producidos entre el rayo y la captación sonora del trueno.
Unicelulares, multicelulares y supercelulares
Cada una de estas tiene características específicas que refieren a la forma en que se producen y como se desarrollan. Pero a nivel general se pueden distinguir por el tiempo de duración, la localización espacial y la intensidad.
Las unicelulares duran alrededor de una hora, dentro de la cual hay un momento de mayor precipitación que luego va mermando. Las multicelulares, en tanto, son conglomerados de las anteriormente nombradas. En estos distintos focos, o células se desprenden las tormentas eléctricas. Mientras, las supercelulares son las que generan las tormentas eléctricas más fuertes de todas, gracias al tipo particular de circulación del viento.
Tornados
Entre la nube cumulus nimbus y la Tierra media una gran rotación de aire con poca extensión horizontal. Alcanza hasta los 10 km. de altura y se producen solamente entre los 20° y 50° de latitud de la línea del ecuador. A simple vista es una nube gris de polvo que tiene forma de embudo y que destruye intensamente todo a su paso, dependiendo de la velocidad de sus vientos. Está acompañado por lluvias, granizo, y tormentas eléctricas.
De arena o polvo
Es una gran masa de partículas que se desplazan en el terreno a velocidades de más de 40 km. Se producen en zonas que hayan registrado, durante un tiempo considerable, bajas o nulas precipitaciones. De esta forma el ambiente seco facilita el movimiento de la arena o el polvo.
Trombas marinas
Es un tornado que tiene conexión con la superficie del mar, y duran alrededor de media hora. Los barcos suelen ser los mayormente afectados.
De granizo
La precipitación del granizo-agua en forma de hielo-se registra mayormente en las zonas de latitud media. El tamaño de estas piedras varía entre los 5 y 50 cm., aunque hay registros de que estas medidas fueron superadas ampliamente.
Gota fría
Con el término gota fría se designa en meteorología a un volumen limitado de aire frío en los niveles altos de la atmósfera, que en una carta meteorológica se representa rodeado con isotermas cerradas.se generan vaguadas que en su deplazamiento meridional pueden separarse del chorro pasando a ser una DANA. En segundo lugar, existe cierta configuración atmosférica, que se genera también bajo un bajo índice de circulación zonal, denominada "configuración de bloqueo".
De nieve o de invierno
Se incluyen las nevadas moderadas e intensas -más de 10 cm.-, en las que las temperaturas pueden bajar considerablemente. A su vez, pueden generarse fuertes vientos, precipitación de agua y nieve, y las llamadas heladas que no son más que la formación de escarcha por el descenso de la temperatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario